CARLOS ANDRÉS PÉREZ, EL PRESIDENTE QUE MURIÓ DOS VECES
Libro de Antonio Ledezma presentado por InterAmerican Institute for Democracy
Photos and text: Angel Cristobal y Felicia Jimenez /staff South Press Independent Newspaper
(Miami, 11/29/2022). En la agradable tarde de este viernes, tuvo lugar en el Museo de la Diáspora Cubana, en Coral Gables, la presentación del libro Carlos Andrés Pérez, el presidente que murió dos veces del político venezolano Antonio Ledezma, en una muy cuidada edición de la Editorial Almuzara.
Este libro, exhaustivo y detallado, contiene secretos y revelaciones indéditas sobre la vida del dos veces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez (CAP), un estadista visionario que pretendió modernizar la economía y el sistema político del país y logró derrotar dos alzamientos castenses, pero que terminó siendo víctima de una conspiración cívico-militar integrada por personajes frustrados y vengativos que no repararon en las fatídicas consecuencias que sobrevendrían.
Antonio Ledezma, quien fue Gobernador y Alcalde Metropolitano de Caracas y que compartió vivencias con el protagonista de esta obra, ofrece a los lectores de este libro el retrato vivo y veraz de un hombre cuya reivindicación no cabe demorar `por más tiempo.
“Una exploración íntima que va más allá de los documentos oficiales y de los periódicos de la época buceados en las hemerotecas”, Sergio Ramírez.
Presentación del libro
La presentación del libro tuvo lugar en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, cuyo presidente es el abogado y activista cubanoamericano Marcell Felipe.
El acto de presentación del libro fue promovido por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), con el auspicio de DIARIO LAS AMÉRICAS, Hispano Post, El American, Infobae, CAP 100, Fundación Inspira América y el Museo Americano de la Diáspora Cubana.
El director del IID, Carlos Sánchez Berzaín, expresó que “este es un libro de historia, un libro de la historia de Venezuela que puede resumir la realidad que vive América Latina”. De acuerdo con sus palabras, “esta es una obra imprescindible para trazar el presente y el futuro de Venezuela; los que se detienen en la historia tienen también que formular el futuro”.
Tomás Regalado, presidente del IID, afirmó que la “narrativa de Castro” tergiversó el legado del apóstol José Martí, “diciendo en las aulas ‘te lo prometió Martí y lo está cumpliendo Castro’”.
Destacó que el caso de Venezuela, país gobernado por una dictadura desde 1998, es importante para que “no sigamos cometiendo los mismos errores” en la región.
“El régimen chavista ha querido borrar el legado de Carlos Andrés Pérez, hoy Antonio Ledezma nos lo devuelve”, subrayó.
A su turno, Luis Beltrán, exministro de Justicia durante el gobierno de CAP, acentuó que “‘El presidente que murió dos veces’ obliga a otro libro: ‘El presidente que nació dos veces’ porque Carlos Andrés Pérez aún vive”.
La periodista Zairenna Barboza indicó que hablar de CAP “es hablar de innovación”. “Lo mencionaban en un anuncio como el político que ‘sí caminaba y daba la cara’”, acotó.
“Este es un libro que muestra las virtudes y los errores de quien fue un reformista en Venezuela”, conceptuó.
Carlos Piñango, nieto de CAP, describió a su abuelo como “un gocho cerrado, un andino con una gran disciplina, al que nos enseñaron a tratar con respeto, pero siempre fue muy afectivo y atento con todos nosotros”.
“Mi abuelo no era de acumular riquezas, era un verdadero servidor público que trabajaba desde las 5:00 de la mañana”, apuntilló.
Por su parte, Raúl Andrés Leoni, hijo del expresidente Raúl Leoni (1964-1969), dijo que “no me sorprendió lo que leí”. Mencionó a distintos funcionarios que “quisieron hacerle daño” al expresidente. Además, se refirió a una serie de programas impulsados por su padre que beneficiaron a miles de venezolanos.
Carlos Blanco, ministro durante el segundo mandato de CAP, puso de relieve a “los que concibieron la caída de Carlos Andrés Pérez”. “Ni sus lápidas los recuerdan, se han disuelto en el tiempo, en cambio CAP sí camina, va de frente y da la cara”, enfatizó.
CAP afrontó dos intentos de golpe de Estado durante su segundo periodo de gobierno en 1992. Durante la primera acción golpista se produjo la detención del entonces coronel Hugo Chávez, quien salió de prisión dos años más tarde y cuatro años después se convertiría en presidente.
Antonio Ledezma. Videographer: South Press
Video completo de las palabras del Dr Antonio Ledezma durante la presentación de su libro “Carlos Andrés Pérez. El presidente que murió dos veces”. Canal: South Press Interviews & Blues.
Sobre el Autor:
Antonio Ledezma nació en San Juan de Los Morros, Venezuela, en 1955. Es abogado con postgrado en Gerencia Pública, graduado con honores en la Universidad Metropolitana y Dr. Honoris Causa de la Universidad Rómulo Gallegos. Fue Gobernador de Caracas, luego Alcalde del municipio Libertador y posteriormente Alcalde Metropolitano de la gran Caracas.
Legislador a los 23 años, diputado y senador al Congreso Nacional de la República hasta 1995, fue uno de los líderes democráticos que al lado del presidente Carlos Andrés Pérez enfrentó los golpes militaristas del 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, en su condición de Gobernador del Distrito Federal de Caracas.
Protagonizó en 2009 una huelga de hambre en la sede de la OEA, con el fin de denunciar los abusos contra la descentralización. Promovió la Transición para Venezuela y terminó preso más de mil días, hasta que emprendió una fuga, el 16 de noviembre de 2017, que lo mantiene en el exilio, en España.
Está casdo con Mitzy Capriles de Ledezma y ha recibido, entre otras, estas distinciones: Premio Sajarov, otorgado por el Parlamento Europeo en 2018; Premio Cortes de Cádiz, en 2017; Premio a la Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela, otorgado por el Congreso de los Estados Unidos; Premio Human Rights and Democracy, Ginebra; Medalla de Honor del Congreso de la Repúplica de Perú, 2018.