“No me enferma ser presidente”

Entrevistó: Angel Cristóbal

Fotos: Jorge Carías

(En memoria a Enrique Menoza, ex gobernador del estado Miranda destacado líder de la oposición venezolana, fallecido el 3 de abril de 2023)

“La pobreza se puede combatir. Uno de los males de este país es que ha vivido de la pobreza. Mientras exista un estado dadivoso, que regala bolsas de comida con el cuento de que la gente es pobre y se lo regala todo, no se estimulará a esa gente con trabajo y con esfuerzo”. (Enrique Mendoza)

La primera buena impresión que tuvimos de este hombre fue en aquellos aciagos días del deslave que ocasionó tantas pérdidas, humanas y materiales, de diversos puntos del litoral central del país.

Enrique Mendoza fue entonces un factor decisivo en el acopio de ayuda humanitaria, prevención y recuperación del Estado Miranda, y desde esa epoca su característica imagen de gobernador “sui generis”, ataviado de chaqueta y portando una gorra con Ia visera hacia atras se nos hizo popular.

Hubo quien llegó a pensar que se trataba de algo cabalístico, de una “promesa” que estaba cumpliendo Mendoza o de pura publicidad de campaña electoral. Pero el tiempo derrumbó las suspicacias y hoy podemos desmenuzar en esta entrevista Ia indudable sencillez de la personalidad de este hombre…

(Portada de la revista Fascinación. Bloque Editorial Dearmas. Año 10. No.786. Domingo 14 de julio de 2002, Caracas, Venezuela).

-¿Cuando surgió su interés por Ia política?

-La primera inquietud que tuve por la polftica fue a raíz de la caída de Pérez Jiménez. Debajo de mi colchón metían la propaganda contra el dictador y presencie todo ese proceso de desmoronamiento de la dictadura. Recuerdo que fue en la iglesia de Chacao donde escuché al Padre Moncada hablar por primera vez sobre la violación sistemática de los derechos humanos en nuestro país, y no olvido a la policía del regimen tratando de derrumbar las puertas de Ia iglesia, para hacer callar las campanas que llamaban a la huelga general.

-¿Qué se ha heredado de aquella época?

-Estoy convencido de que uno de los males que tiene nuestra economfa venezolana actual, fue que no eligiéramos en Ios años sesenta un sistema de economía libre, abierta, que hubiera generado mayores riquezas y no esa cultura estatista, de paternalismo de estado que somos dependiente de cuanta cosa hay. Por eso es que, aunque hayamos camabiado de republica, la quinta y la cuarta se parecen en ese desastre de estado dueño y señor de todo lo que nos rodea.

-Gobernador. Usted ha demostrado tener vocaci6n de servicio, algo que puso de manifiesto durante los días del desastre natural de diciembre de 1999.

-Bueno, yo soy un creyente absoluto. No soy como los políticos que hacen uso de la genie o los tienen como instrumento. Yo creo en el pueblo, a lo mejor por haber sido municipalista y haber ejercido mi primer cargo al servicio de los ciudadanos. Creo que el error que más cometen los gobiernos es olvidarse de la gente, yo no; porque el pueblo es como un árbol que hay que regar diariamente, porque sino se seca. Gobernar es un arte de coordinar acciones hacia la gente. Por eso yo me considero un empleado, soy el 0000000000000001 de la nómina de la gobernación, el que encabeza la nómina de la gobernación como empleado y así lo era cuando fui alcalde.

-Pero usted es un empleado con poder…

-Bueno fíjate, yo se que el poder enferma a mucha gente, pero siempre he considerado que el poder es algo temporal y si hay algunos que se deforman con el, eso es problema de ellos, no mío.

-¿Conoce que hay mucha gente que se refiere a Ud. como el futuro Presidente de Venezuela?

-Sí, pero no me enfermo con eso. Yo creo que el próximo Presidente de la República tiene que ser producto de un gran consenso y de un espíritu de unidad nacional. Yo no voy a ser como otros que se mentalizan con la idea de ser candidatos por las buenas o por las malas. Pero ademas, todavía estamos en el ejercicio de un gobierno y eso es un hecho; hay que superar esta etapa para despues bablar de otras cos as.

-Y en tal caso, ¿qué soluciones buscaría usted para la pobreza galopante en Venezuela?

-La pobreza se puede combatir. Uno de los males de Venezuela es que ha vivido de la pobreza. Mientras exista un estado dadivoso, que regala bolsas de comida con el cuento de que la gente es pobre y se lo regala todo, no se estimula a esa gente con trabajo y con esfuerzo.

Se puede generar una política abierta de empleo, pero aliada al sector privado. No hay país en el mundo (si lo hay que me Io busquen) donde haya empleo sin contar con el sector privado. Este es el único país del mundo donde pareciera que cuando alguien va a invertir, es porgue va a cometer un delito.

-¿Por qué usa la gorra con la visera para atrás?

-Porque eso nació de subir y bajar los cerros de Petare; la visera no me dejaba mirar hacia arriba cuando me llamaban y me di cuenta que al llevarla al reves me era mas fácil atender al llamado de la gente. Esa es la única razón de esa costumbre, no tiene que ver con publicidad, o promesas como algunos  afirman.

-¿Cuántas gorras tiene usted?

– ¡Imagínate! Todo el mundo me regala gorras! Tengo gorras, como arroz, más de 160, sin contar las que he regalado, y estoy pensando hacer un exposición con todas ellas, pues poseo gorras de todos los tipos y diseños.

-¿Qué diría usted a quienes quieren echar más leña al fuego de la confrontación popular?

-Que tenemos que mantener nuestras diferencias, pero unirons en un sentido de respuesta de país. Que la tolerancia es una norma que deben respetar todos para que al final del camino, en medio de tanta oscuridad, podamos tener luz.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s