Líderes de Miami-Dade County, Doral y Medley apoyan Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano

La actividad se desarrolló en Millennia Atlantic University (MAU) y contó con la participación de la alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava; la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, el Vice-Alcalde de Doral, Rafael Pineyro, de la Concejal de Medley, Karina Pacheco y de la councilwoman de Doral, Maureen Porras.

Por José Ramón Villalobos / Cortesía Doral Voice

Líderes y autoridades del Condado de Miami-Dade, Doral y Medley se reunieron este lunes 31 de julio para apoyar públicamente al Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano que, de aprobarse en el Congreso, le otorgaría residencia permanente a los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021.

La actividad se desarrolló en Millennia Atlantic University (MAU) y contó con la participación de la alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava; la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, el Vice-Alcalde de Doral, Rafael Pineyro, de la Concejal de Medley, Karina Pacheco y de la councilwoman de Doral, Maureen Porras, quien ha sido promotora de este proyecto de Ley que beneficiaría a más de 400.000 venezolanos.

En Diálogo con Doral Voice, la alcaldesa Daniella Levine-Cava, expresó: “La comunidad de Miami Dade siempre le ha dado la bienvenida a los ciudadanos que llegan buscando seguridad y libertad, como los venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro. Estamos muy orgullosos de la cantidad de personas de Venezuela que han venido acá buscando oportunidades y libertades, contribuyendo con la economía y con el desarrollo de la ciudad, necesitamos darles la protección de una Ley”.

APOYO CLAVE DE COPATROCINADORES

Mildred Rodríguez, principal promotora de la Ley de Ajuste, precisó a los periodistas que el Proyecto bipartidista fue presentado el 12 de junio de este año por cuatro congresistas, los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, y la republicana María Elvira Salazar. Y, recientemente, se sumó como copatrocinadora, Jenniffer González, comisionada residente de Puerto Rico afiliada al partido republicano.

Rodríguez acotó que, actualmente el proyecto fue referido al Comité Jurídico del congreso sin fecha aún para su discusión. Agregó, en ese contexto, que están haciendo gestiones para lograr el copatrocinio de Miguel Díaz-Balart, congresista del Distrito 26 de Florida, donde residen buena parte de los venezolanos en EEUU. Sobre el apoyo ciudadano al proyecto, Rodríguez precisó que, si bien la meta es recoger 500.000 firmas al petitorio de apoyo, a la fecha ya tienen 225.000 rúbricas reunidas.  «Los venezolanos no somos una carga pública, la mayoría pagamos impuestos y somos profesionales. Estamos demostrando que somos un activo para la nación y esto es lo que queremos ofrecerle a este país», defendió la líder comunitaria.

ESTAMOS APOYANDO A LOS VENEZOLANOS DE DORAL

“Estamos aquí apoyando a nuestra comunidad venezolana que tanto lo merece y que forman parte importante de Doral. Queremos que esta Ley sea aprobada para que los venezolanos puedan vivir integrados a este gran país sin ser amenazados o acosados por no ser residentes permanentes o ciudadanos. De mi parte, todo el apoyo”, dijo la alcaldesa de Doral, Christi Fraga, durante un En Vivo de Doral Voice.

CONCRETAMENTE, ¿QUÉ PROPONE LA LEY DE AJUSTE VENEZOLANO?

Si se aprueba la Ley, permitirá obtener la residencia permanente a todos los venezolanos presentes en territorio estadounidense hasta el 31 de diciembre del 2021. A partir de esa fecha, contando un período de un año y un día de presencia física continua, van a poder solicitar el ajuste de estatus. Este es el objetivo principal de la legislación, que tiene sus basamentos en razones humanitarias. La ley tiene un antecedente en la Ley de Ajuste Cubano, que funciona desde 1966.

Leave a Reply

%d bloggers like this: