Asistimos el último domingo de agosto al Miami-Dade County Auditorium, para disfrutar de la zarzuela “Cecilia Valdés” del maestro Gonzalo Roig, ejecutada por Florida Chamber Orchestra, bajo la dirección musical de Marlene Urbay, y presentada por Marti Productions, Inc.
Por Angel Cristobal
Viajando desde West Kendall, tardamos casi una hora de recorrido por el Miami trail hasta el Auditorio de Miami-Dade County, en la Flager, que comparte vecindad con la iglesia católica de St. Michael.
Llegamos con cinco minutos de atraso, y por supuesto, el estacionamiento del teatro ya estaba colmado de autos; por lo que tuvimos que estacionar en los predios del templo, no sin antes pagar $10.00 cash, lo cual nos pareció un precio justo aunque sin garantías de conseguir un puesto de estacionamiento adecuado, tal como fue.
Pero “Cecilia Valdés”, la obra de Cirilo Villaverde, novela costumbrista del siglo XIX, llevada al género de zarzuela por Gonzalo Roig en el siglo XX, bien vale la pena a pesar del tráfico y las pequeñas incidencias del viaje.
La soprano cubana Eglise Gutiérrez, con una impresionante carrera internacional, demostró su excelencia al encarnar el personaje icónico de Cecilia Valdés en esta nueva versión de la famosa zarzuela de Roig, en única presentación en el Auditorium del Condado.
Lo novedoso de esta versión “En Concierto” es que no usó el libreto original de la zarzuela del maestro Roig, sino que el director y guionista Manny Albelo utilizó un recurso fabuloso; “revivir” a Cirilo Villaverde y a Gonzalo Roig y presentarlos en escena con un diálogo inimaginable en el tiempo, y que permitió al público -tanto el conocedor como el neófito- a comprender mejor la trama de la novela de Villaverde a través de la música del maestro Roig; donde cada diálogo entrambos enriquecía con datos y anécdotas las escenas que cobraban vida en la música y la excelente interpretación de Elglise Gutiérrez, Peter Alexander Rivera, Armando Naranjo, Laura De Mare, Eduardo V. Salles, Grethel Ortiz, Jesús Brañas, Paul William, Tania Martí, la Coral Voices of Miami y Sikan Afrocuban Ballet.
Todos estos talentosos artistas acompañados por la Florida Chamber Orchestra bajo la magistral dirección de Marlene Urbay, para quien supuso un gran reto esta obra que ha tenido muchas versiones, dirigidas por otros grandes directores mundialmente, lo cual la convierte en una pieza muy comprometida y difícil para una orquesta de pequeño formato.
Cecilia Valdés, sin duda, es una heroína de la literatura cubana comparable a las más famosas protagonistas de Verdi, Donizetti, Bellini, Massenet. Es un personaje inmortal que va de la mano de Villaverde y Roig cuya novela y zarzuela, respectivamente, se han convertido en símbolo de la mejor cultura cubana.
Los directores de South Press -a quienes nos honra haber sido modestos patrocinadores del evento- agradecemos a la Sra. Tania Martí, presidenta de Martí Productions, Inc. por la cortesía de habernos invitado, la felicitamos por este espectáculo y por su propia interpretación de Dolores Santa Cruz, donde demuestra su inmenso talento.