Domingo 10 de Septiembre, a partir de las 3:00 pm, en el Arepazo (Doral) Acción Democrática (AD) Florida, conmemora el 82 aniversario de la fundación del partido.
Por Angel Cristobal
Un nutrido programa de actividades cumplirá este domingo AD Florida, para celebrar los 82 años de la fundación del partido Acción Democrática, en homenaje a Carlos Canache Mata, figura icónica de AD recientemente fallecido.
El discurso de orden estará a cargo del destacado hombre de medios Rafael Poleo, director y propietario de la revista Zeta, el diario El Nuevo País y el portal de noticias Enpaiszeta.com. El Sr. Poleo será presentado por el secretario general de AD (Florida) Lic. Manuel Marín.
En este evento se espera también la participación de autoridades electas de Miami-Dade County y de la Ciudad Doral; así como habrá reconocimientos a medios de comunicación y periodistas que defienden la libertad de prensa y de expresión, fundamentos de la democracia.

Breve historia de Acción Democrática
El quiebre de la democracia impuesto por el chavismo en Venezuela para consolidar su poder comenzó con la deslegitimación de los partidos. A medida que el régimen se deteriora cada vez más rápido, el legado de Acción Democrática (AD) como uno de los pocos movimientos políticos tradicionales que ha soportado tantas crisis históricas, será clave en la transición que el país deberá emprender.
Hacia ese objetivo, Acción Democrática contribuyó a edificar la política moderna en Venezuela a través del voto y el debate gracias al compromiso de su fundador, Rómulo Betancourt, hace 82 años. Sus forjadores y militantes, entre ellos hombres y mujeres que dejarán un legado determinante en la democracia nacional, sembraron el camino a una forma distinta de ejercer la política.

Si el partido nació como un movimiento de izquierdas para superar el caudillismo en el poder del general Juan Vicente Gómez, en pleno siglo XXI su compromiso nada dista de la realidad de aquella época. El país hoy está regido por los herederos de un militar cuyos lugartenientes saquearon todo lo que había.
La obra de Betancourt y en esencia de AD sigue viva por el sentido que le dio a la democracia venezolana en lo que significa el rol de los partidos, los militares, la economía y la renta petrolera. Más allá de los altibajos de estos últimos tiempos con una dirigencia que se resiste a dejar el mando y abrir el relevo generacional, el sentido de este partido es más que nunca trascendente en el postchavismo.
Y que lo que ocurre actualmente en la nación suramericana se asemeja al cuadro de un país devastado por la guerra. Su economía, las instituciones, los partidos, la infraestructura, pero, ante todo, el daño social que el dictador Nicolás Maduro terminó por causar, dejó a Venezuela desmantelada.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la inflación para Venezuela será de hasta 1.000.000% equiparable la situación con Alemania en 1923 (que aún se reponía de la Primera Guerra Mundial) o en Zimbabue a finales de 2000 (con billetes de 100.000 millones hasta hace poco). La proyecciones del organismo se mezclan con un hundimiento “posible” del 18% de la economía.
Por ello el término “reconstrucción” es el más adecuado y con ese escenario cualquier traspaso de poder será complejo por los costos políticos a tomar. Pero a estas alturas el venezolano sabe que la transición será difícil, aunque jamás tan humillante como la realidad.
Mientras Maduro se aferra a gobernar y la asfixia a la oposición se convierte en la razón de ser de una dictadura –devastar a los partidos–, la mayoría de éstos ha buscado reinventarse y mantener sus cuadros. Cuando surge el nombre de una organización como elemento para el cambio sin duda, el de AD es razonable por lo que éste ha significado para la historia del país desde su penúltima dictadura, allá en 1952.
Los grandes retos de AD
Apenas hace cinco años, la oposición pasó por un momento estelar y se halló en la cima de su poder de cara a un cambio de régimen. Tenía el control de la Asamblea Nacional, planeaba leyes, hablaba de la liberación de presos políticos, el ajuste de cuentas al régimen y la posible salida de Maduro como objetivos primordiales. Pero hoy no queda nada de esta realidad, sino esperanzas, sobre todo, y la necesidad de vencer las divisiones internas y la apatía externa de millones de venezolanos en el extranjero.
Hoy en día los venezolanos sienten mucha desconfianza ante los procesos electorales, y es por eso que, entre los grandes retos de AD, 82 años después de su nacimiento, el principal reto radica en construir una unidad monolítica, en bloque cerrado, y con Dios al frente conquistar la libertad: cuando la iniquidad florece como la hierba, es para exterminarla para siempre y nuestra arma es el voto.
Fuente bibliográfica:
“Acción Democrática, un partido con larga historia en Venezuela”. Autor: Carlos Trujillo. Diario Las Américas, 29 de septiembre de 2018.
Wikipedia. The Free Encyclopedia. Vida y obra de: Juan Vicente Gómez, Rómulo Betancourt, Carlos Conache Mata y Rafael Poleo.